¡Descubre los resultados del Examen Internado IFOM noviembre 2024!

Solo el 69% de los Opositores Logró Aprobar

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) han publicado los resultados correspondientes a la convocatoria de noviembre 2024 del Examen de Internado Rotatorio Universitario en Medicina.

Incremento en la tasa de aprobación

En esta convocatoria se observa una mejora significativa en la tasa de aprobación general. El 69% de los opositores logró superar el puntaje mínimo de 43 requerido para acceder al internado rotatorio. Esto representa un aumento importante en comparación con la tasa de aprobación del 58% registrada en junio 2024. En total, 408 estudiantes cumplieron con los requisitos necesarios para continuar su formación clínica en la CCSS.

Desafíos persistentes

A pesar de este incremento, 184 estudiantes, es decir, un 31% de los presentados, no lograron alcanzar la nota mínima exigida. Esto implica que un número considerable de opositores no podrá ingresar a realizar el internado rotatorio, una etapa clave y fundamental en la formación médica.

Datos clave de la convocatoria de noviembre 2024:

  • Total de estudiantes presentados: 592
  • Nota promedio nacional: 49,47
  • Estudiantes aprobados: 408
  • Porcentaje de aprobación nacional: 69%

Contexto y análisis

El Examen de Internado Rotatorio Universitario en Medicina es una evaluación crucial en la formación de los estudiantes de medicina en Costa Rica. Este examen, administrado por la CCSS y el CENDEISSS, mide las competencias necesarias para desempeñarse en el internado rotatorio, etapa práctica que consolida el aprendizaje teórico adquirido durante la carrera.

El puntaje mínimo de aprobación, establecido en 43 puntos, asegura que únicamente aquellos estudiantes con conocimientos suficientes puedan acceder a esta etapa formativa, garantizando así la calidad del servicio médico en el país.

Si bien la mejora en la tasa de aprobación es alentadora, los resultados subrayan la importancia de continuar fortaleciendo los programas académicos y los mecanismos de preparación para esta prueba. Esto no solo contribuirá a incrementar las tasas de aprobación, sino también a garantizar que los futuros médicos costarricenses posean las competencias necesarias para enfrentar los retos de la práctica clínica.

Conclusión:

Los resultados de noviembre 2024 representan un avance significativo respecto a convocatorias previas. Sin embargo, también destacan áreas de oportunidad importantes. Es fundamental seguir trabajando en la mejora continua de los procesos educativos y de evaluación para reducir la brecha de estudiantes que no logran aprobar, asegurando así una formación médica de excelencia en Costa Rica.

Si te encuentras de cara a enfrentar el IFOM o lo enfrentaste y no lo aprobaste, te invitamos a que no te desanimes. Enfócate en tu preparación y no pierdas de vista tu objetivo.

Desde MEDIPLUS, queremos ayudarte a superar este reto. Si deseas conocer más sobre nuestro curso o iniciar tu preparación, da clic en el siguiente botón. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra