La UCR y la CCSS firmaron el 16 de octubre de 2025 un nuevo convenio de cooperación para la formación de médicos especialistas. Este acuerdo, vigente tras 65 años de relación, duplicará los cupos de residencia médica a partir de 2026, ampliando las oportunidades para quienes sueñan con especializarse. Según el rector Carlos Araya, el país “vive un momento de alta necesidad de especialistas” y la alianza llega “en el momento más propicio” para responder a esa demanda. En total, se habilitarán cerca de 400 plazas nuevas de residencia para el 2026, lo cual fortalece la excelencia académica y la calidad en la atención médica de Costa Rica.
Fuente: semanariouniversidad.comucr.ac.cr.
Beneficios clave del nuevo convenio
-
Más plazas disponibles: Gracias al acuerdo, la CCSS habilitará alrededor de 400 nuevos espacios de residencia en 2026, lo que prácticamente duplica la oferta de años anterioressemanariouniversidad.comucr.ac.cr. Esto reduce la competencia por cupo y aumenta las posibilidades de alcanzar una plaza.
-
Calidad y actualización: El convenio establece la actualización curricular quinquenal y mecanismos de admisión transparentes entre el PPEM, la Escuela de Medicina de la UCR y el CENDEISSSsemanariouniversidad.comucr.ac.cr. Así se garantiza que los programas de especialización mantengan excelencia académica y estándares de calidad.
-
Alianzas ampliadas: Más allá de la UCR, la CCSS renovó convenios con seis universidades privadas, incorporando dos nuevas instituciones al programa semanariouniversidad.com crc891.com. En conjunto, durante 2025 se impulsaron más de 400 plazas adicionales y se mantendrá esa cifra en 2026semanariouniversidad.com crc891.com, reforzando la formación de especialistas en todo el país.
-
Cobertura oportuna: Este esfuerzo interinstitucional busca cubrir la escasez actual de especialistas. Como destacó la presidenta ejecutiva Mónica Taylor, “este acuerdo amplía la formación y permite ofrecer atención oportuna a la ciudadanía”semanariouniversidad.com. Más especialistas significan menos listas de espera y mejor atención de salud para todos.
En resumen, el contexto actual –con gran déficit de especialistas– convierte este convenio en una ventana de oportunidad histórica. Con más plazas y apoyo institucional, ahora es más viable que nunca hacer realidad el sueño de la especialización médica.
El camino al examen de especialidad
Para acceder a una de estas plazas de residencia, el primer filtro es el Examen Único de Especialidades (I Etapa). Desde 2024, la CCSS implementó un examen nacional unificado que todos los aspirantes deben aprobar semanariouniversidad.com. Quien supere esta prueba nacional pasa luego a presentar el examen específico de la universidad en la que desea estudiar semanariouniversidad.com. Prepararse bien para este primer examen es esencial: un buen puntaje en el examen unificado abre la puerta a competir por esas nuevas plazas.
Prepárate con el Mejor Curso de Preparación para el Examen Único I Etapa 2026 🇨🇷
Sabemos que tu meta es superar el Examen Único de I Etapa 2026 y dar el siguiente paso hacia tu especialización. Este camino requiere esfuerzo, constancia y una preparación enfocada en las características reales del examen, y en Mediplus estamos aquí para acompañarte en cada etapa.
Para que enfrentes este reto con la mejor preparación, hemos renovado y fortalecido nuestro Curso de Preparación para el Examen Único I Etapa 2026, con inicio el 25 de octubre.
Tras analizar los exámenes de 2024 y 2025, confirmamos una tendencia clara:
👉 Preguntas complejas de Ciencias Básicas y Clínicas, diseñadas bajo los formatos NBME Step 1 y Step 2, con predominio de ítems tipo Step 2.
👉 Casos clínicos extensos que desafían tus conocimientos, tu gestión del tiempo y tu técnica de examen.
Por eso, nuestro programa ahora incluye:
-
Clases de Ciencias Básicas orientadas al formato Step 1.
-
Q-Bank totalmente actualizado, con preguntas en formatos Step 1 y Step 2.
-
Simulacros renovados y una plataforma interactiva que reproduce fielmente la experiencia del examen NBME.
-
Sesión presencial en Costa Rica, centrada en el análisis de preguntas y el dominio de la técnica de examen.
-
Flashcards digitales con los conceptos más relevantes para un repaso dinámico y estratégico.
💡 Con el nuevo convenio y las plazas ampliadas, este es el momento ideal para dar el siguiente paso hacia tu especialización.
En Mediplus estamos listos para acompañarte, impulsarte y ayudarte a cumplir tu sueño profesional.
Tu preparación comienza aquí. Tu camino hacia la especialización, también. 💙



